8:33 p. m.
0
¡Hola again! ¡Nueva receta!

Mi padre lleva días y meses (años no porque no hace tanto que escribo) que iba detrás mío para que colgara en el blog una receta suya y, por fin lo ha conseguido. Hoy os traigo un manjar de carne con salsa. He decidido llamarle fricandó sin setas porque, realmente es eso ya que la ternera esta cortada como si se cocinara este plato (muy fina) y, simplemente, hoy no le hemos puesto setas porque no es temporada y mi padre se empeñó en no ponérselas en conserva.
Y, después de esta breve historia del plato,...  ¡MANOS A LA OBRA!

Ingredientes:
- Carne de ternera. (la parte de la ternera que nosotros compramos en catalán se llama "peixet" pero no tengo ni idea de dónde se encuentra así que, quien no lo pueda traducir (ya os digo que si lo buscáis en un traductor os saldrá como "pescadito" y no lo es), que tenga en cuenta que es una parte melosa que se pude hacer en finas lonchas de medio dedo (como para preparar fricandó)).

- 2 cebollas
- 2 tomates maduros triturados
- 1 copita de vino rosado
- harina
- aceite de oliva
- pimienta
- sal

(para la picada)
- 4 avellanas
- 4 almendras
- 2 rebanadas de pan tostado o pan duro.

Preparación (dificultad media):

1. Salpimentar la carne y enharinarla. Luego, marcarla vuelta y vuelta con un poco de aceite y retirar.
2. Cortar las cebollas en laminas muy finas y caramelizarlas en una olla a fuego muy lento durante unos 30 minutos removiendo poco a poco hasta que cojan un color dorado intenso.
3.Se añade un poquito de sal para que las cebollas suden (los cocineros guays le llaman a esto osmosi) y también se derrama, poco a poco el vino.
4. A continuación, se agregan los tomates triturados y se calientan con las cebollas a fuego lento hasta que pierdan el agua. Una vez terminado el sofrito, se añade la carne que habíamos reservado y se impregna con él. (Muy parecido a la paella de la semana pasada jajaja).
5. Después de añadir la carne, se cubre todo con agua y se sube el fuego hasta que coja el hervor. Una vez lo haya cogido, se baja el fuego, se tapa y se deja en ebullición durante una hora y cuarto /hora y media (hasta que la carne esté tierna).
6. De mientras, se prepara la picada en un mortero con las almendras, avellanas, el pan y un poco de sal. Una vez terminada, se reserva hasta los últimos diez minutos de cocción de la carne cuando, añadiéndole dos cucharadas de jugo de ésta, se prepara una masa mas o menos homogénea que, finalmente esparciremos en la cacerola dónde se encuentre la carne. Dar dos vueltas a la carne y esperar a que pasen estos 10 minutos restantes. Entonces se retira la olla del fuego y está listo para servir aunque este tipo de platos están más buenos de un día para otro.




0 comentarios:

Publicar un comentario